Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Benjamín Ramírez el 4 de mayo de 2024 explora el futuro de la gastronomía, analizando las tendencias actuales y las predicciones para los próximos años.

## Palabras clave

* Gastronomía sustentable
* Conciencia social
* Eliminación del exceso de sodio, carbohidratos, grasas trans y azúcares
* Crecimiento del turismo
* Redes sociales

## Resumen con viñetas

* El texto comienza con una referencia a la ciencia ficción, donde la humanidad enfrenta un cataclismo climático y la comida se genera en máquinas con sabores artificiales.
* Se contrasta esta visión con las predicciones de caricaturas como Los Supersónicos y películas como Volver al Futuro, donde la comida se presenta en forma de píldoras o deshidratada.
* Se destaca la importancia de la alimentación sustentable, la conciencia social y la eliminación del exceso de sodio, carbohidratos, grasas trans y azúcares.
* Se menciona el crecimiento del 10% en turistas internacionales en 2023, lo que impulsa la formación de cocineras y cocineros.
* Se analiza el papel de las redes sociales en mostrar las experiencias laborales y creaciones de los estudiantes de Gastronomía.
* Se observa un cambio en las tendencias gastronómicas, con un retorno a lo autóctono, amigable con la naturaleza y bajo presentaciones rústicas.
* Se reconoce que estas tendencias pueden ser superficiales, pero se espera que las nuevas generaciones las adopten para un menor impacto ambiental.

## Conclusión

El texto de Benjamín Ramírez ofrece una visión optimista sobre el futuro de la gastronomía, donde la conciencia social, la sustentabilidad y la creatividad juegan un papel fundamental.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El relanzamiento de VisitMéxico es crucial para alcanzar el quinto lugar entre los países más visitados del mundo.

La acusación contra Alfonso Romo podría ser el inicio de una investigación que vincule a Morena con el narcoterrorismo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de FinCEN, identificó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como "fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides".