## Introducción

El texto escrito por Benjamín Ramírez el 4 de mayo de 2024 explora el futuro de la gastronomía, analizando las tendencias actuales y las predicciones para los próximos años.

## Palabras clave

* Gastronomía sustentable
* Conciencia social
* Eliminación del exceso de sodio, carbohidratos, grasas trans y azúcares
* Crecimiento del turismo
* Redes sociales

## Resumen con viñetas

* El texto comienza con una referencia a la ciencia ficción, donde la humanidad enfrenta un cataclismo climático y la comida se genera en máquinas con sabores artificiales.
* Se contrasta esta visión con las predicciones de caricaturas como Los Supersónicos y películas como Volver al Futuro, donde la comida se presenta en forma de píldoras o deshidratada.
* Se destaca la importancia de la alimentación sustentable, la conciencia social y la eliminación del exceso de sodio, carbohidratos, grasas trans y azúcares.
* Se menciona el crecimiento del 10% en turistas internacionales en 2023, lo que impulsa la formación de cocineras y cocineros.
* Se analiza el papel de las redes sociales en mostrar las experiencias laborales y creaciones de los estudiantes de Gastronomía.
* Se observa un cambio en las tendencias gastronómicas, con un retorno a lo autóctono, amigable con la naturaleza y bajo presentaciones rústicas.
* Se reconoce que estas tendencias pueden ser superficiales, pero se espera que las nuevas generaciones las adopten para un menor impacto ambiental.

## Conclusión

El texto de Benjamín Ramírez ofrece una visión optimista sobre el futuro de la gastronomía, donde la conciencia social, la sustentabilidad y la creatividad juegan un papel fundamental.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.