Pensar desde el colapso: por una metafísica para rehacer el mundo
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Decolonialidad 🌍, Praxis ⚙️, Coyuntura 🧭, Transformación ✨, Vida ❤️
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Decolonialidad 🌍, Praxis ⚙️, Coyuntura 🧭, Transformación ✨, Vida ❤️
Publicidad
Este texto, escrito por Alejandro Espinosa Yanez el 31 de Mayo de 2025, resume una charla entre amigos y profesores sobre la obra "Metafísica ambiental por venir I. De la decolonialidad, de la praxis y de la coyuntura (UAM, 2024)" de Carlos Juan Núñez Rodríguez. El texto destaca la importancia de la obra en un momento de urgencia civilizatoria, resaltando su potencia crítica y su aporte a la reconfiguración de la relación entre humanidad, naturaleza y conocimiento.
La obra de Carlos Juan Núñez Rodríguez se considera una herramienta para la transformación del mundo, orientada a la justicia.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La alta densidad conceptual y la exigencia de conocimiento previo de los autores centrales referidos en la obra de Núñez podrían dificultar su acceso a un público más amplio.
La obra es elogiada por su radicalidad crítica, su apuesta política clara en defensa de la vida, su capacidad para vincular decolonialidad, praxis y coyuntura, y su propuesta de una metafísica ambiental situada y comprometida con la transformación social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la sociedad tiende a culpar más a la mujer en casos de infidelidad, ya sea a la amante o a la engañada, mientras que al hombre se le justifica o minimiza su accionar.
El autor establece un paralelismo entre la situación de Francia durante la Guerra de los Cien Años y la crisis actual en diversos países, cuestionando la aparente ineficacia del sacrificio de Cristo ante la persistencia del mal.
La sanción impuesta por el INE a los candidatos involucrados en el caso de los "acordeones" es considerada una burla por el autor.
Un dato importante del resumen es que la sociedad tiende a culpar más a la mujer en casos de infidelidad, ya sea a la amante o a la engañada, mientras que al hombre se le justifica o minimiza su accionar.
El autor establece un paralelismo entre la situación de Francia durante la Guerra de los Cien Años y la crisis actual en diversos países, cuestionando la aparente ineficacia del sacrificio de Cristo ante la persistencia del mal.
La sanción impuesta por el INE a los candidatos involucrados en el caso de los "acordeones" es considerada una burla por el autor.