La historia como arma
Carlos Bravo Regidor
heraldodemexico.com.mx
Guerra Fría 🥶, Intelectuales 🧑🏫, Latinoamérica 🌎, Identidad 🤔, Historiografía 📚
Carlos Bravo Regidor
heraldodemexico.com.mx
Guerra Fría 🥶, Intelectuales 🧑🏫, Latinoamérica 🌎, Identidad 🤔, Historiografía 📚
Publicidad
Este texto de Carlos Bravo Regidor, publicado el 31 de mayo de 2025, analiza el libro "La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría" de Rafael Rojas, explorando cómo la historiografía reciente busca combatir las generalizaciones sobre la identidad latinoamericana surgidas durante la Guerra Fría. El autor destaca la importancia de rescatar discusiones olvidadas y complejidades que desafían la visión binaria de la confrontación doctrinal.
El libro de Rafael Rojas rescata discusiones olvidadas y complejidades que desafían la visión binaria de la Guerra Fría en Latinoamérica.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
Según Rojas, el mesianismo, la iconocracia y el duelo son elementos del lenguaje político latinoamericanista de la Guerra Fría que dificultan la actualización de la identidad regional para el siglo XXI.
La labor historiográfica de Rafael Rojas tiene un gran valor porque permite repensar el pasado latinoamericano, desafiando las visiones simplistas y binarias de la Guerra Fría. Al rescatar discusiones olvidadas y complejidades, ofrece una comprensión más rica y matizada de la identidad regional y su evolución.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la telenovela se estrenó primero en Estados Unidos y en VIX antes que en la televisión abierta en México, lo cual es inusual.
Un dato importante es que la Suprema Corte no tiene una sola tesis de jurisprudencia que garantice el derecho humano a la vivienda adecuada.
El autor critica la simulación de democracia dentro del PAN y la manipulación a través de eventos masivos por parte del gobierno.
Un dato importante es que la telenovela se estrenó primero en Estados Unidos y en VIX antes que en la televisión abierta en México, lo cual es inusual.
Un dato importante es que la Suprema Corte no tiene una sola tesis de jurisprudencia que garantice el derecho humano a la vivienda adecuada.
El autor critica la simulación de democracia dentro del PAN y la manipulación a través de eventos masivos por parte del gobierno.