Publicidad

El texto de Tonatiuh Herrera Gutierrez, escrito el 31 de Mayo de 2025, explora la desconexión entre la percepción popular de la industria informática como progresista y su realidad, donde algunas empresas se vinculan con actividades cuestionables, incluyendo el apoyo a conflictos armados y el genocidio.

Un dato importante es la mención específica de empresas tecnológicas como Google, Microsoft y Oracle, acusadas de colaborar con el ejército de Israel en actividades que podrían facilitar asesinatos selectivos.

📝 Puntos clave

  • La industria informática, a pesar de su imagen progresista, no está exenta de prácticas cuestionables.
  • Empresas como Rheinmetall continúan vendiendo armas a Israel, repitiendo patrones históricos.
  • Publicidad

  • Empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Microsoft y Oracle son señaladas por su apoyo al ejército de Israel.
  • Otras empresas como Palantir, Lockheed, Raytheon, Boing, Honeywell o Northrop están involucradas en el hardware de la guerra.
  • El autor critica el apoyo de marcas como Starbucks, Domino’s, McDonald’s, Coca Cola, Pepsi y Burger King al ejército israelí.
  • Se menciona el alto costo del avión F-35 y su uso en bombardeos, contrastándolo con la limitada ayuda humanitaria de la Unión Europea.
  • El texto insta a considerar alternativas a los productos y servicios de estas empresas.
  • Se menciona el asesinato de Yaqeen Hammad, una niña de 11 años que tenía un canal de cocina en internet, como ejemplo de los efectos de la colaboración tecnológica en conflictos.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La implicación de empresas tecnológicas como Google, Microsoft y Oracle en actividades que podrían facilitar la identificación de objetivos para asesinatos, como el caso de Yaqeen Hammad, es profundamente perturbadora y plantea serias cuestiones éticas sobre la responsabilidad de estas corporaciones.

👍🏼 ¿Qué aspecto positivo se puede extraer del texto?

El texto promueve la conciencia crítica y el activismo del consumidor, instando a la gente a considerar alternativas a los productos y servicios de empresas que apoyan actividades cuestionables. Esto puede llevar a un cambio en las prácticas empresariales y a un mayor compromiso con la ética y los derechos humanos.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en eventos clave de Morena destaca como un punto central.

La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.

La producción de plásticos alcanzó las 475 toneladas en 2022 y se prevé que llegue a 1,200 toneladas anuales en 2060.