## Introducción

El texto de Mario Maldonado, publicado el 31 de mayo de 2024, analiza las posibles consecuencias de la elección presidencial mexicana del 2 de junio, incluyendo las expectativas de participación ciudadana, la configuración del nuevo Congreso federal y las implicaciones para la economía. El texto también explora las estrategias económicas de las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como la transición política y el papel del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la elección.

## Resumen con viñetas

* La elección del 2 de junio podría ser histórica por la alta participación ciudadana, cercana al 70%, lo que podría modificar las proyecciones sobre la configuración del nuevo Congreso federal.
* Los resultados de la elección serán contados por el INE y validados por el Tribunal Electoral.
* Pese a la violencia e inseguridad durante el proceso electoral, no se anticipan grandes impugnaciones o desconocimiento de los resultados, salvo en elecciones con empate técnico.
* Los inversionistas han descontado una crisis poselectoral, pero el resultado de la elección sí va a incidir en las proyecciones de mediano plazo, especialmente si no se logran los equilibrios democráticos deseados por el mercado.
* Claudia Sheinbaum ha sondeado la necesidad de una reforma fiscal estructural para el segundo o tercer año de gobierno y ha solicitado un margen de un punto porcentual en el déficit fiscal, lo que implica un recorte de 400 mil millones de pesos al gasto público.
* El plan económico de Sheinbaum se basa en la disciplina fiscal, la austeridad, la reestructura de Pemex, la transición energética, un programa de vivienda y la atracción de inversiones vía nearshoring.
* El plan económico de Xóchitl Gálvez se centra en la reapertura del sector energético a la inversión privada, incentivos fiscales, inversión en infraestructura de salud, impulso a la economía regional y a las micro, pequeñas y medianas empresas.
* La transición política es una incógnita debido al desconocimiento de la ganadora y al papel que jugará López Obrador tras la elección.

## Palabras clave

* Elección presidencial
* Congreso federal
* Transición política
* Plan económico
* Reforma fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.