## Introducción

El texto de Andrés Oppenheimer publicado el 31 de mayo de 2024 en Reforma analiza las elecciones presidenciales mexicanas del 2 de junio y sus posibles consecuencias para la democracia y la estabilidad política del país. Oppenheimer explora las estrategias de las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como las implicaciones de la reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

## Resumen con viñetas

* Las elecciones presidenciales en México podrían determinar el futuro de la democracia y la estabilidad política del país, con repercusiones para sus vecinos latinoamericanos y Estados Unidos.
* Sheinbaum, la candidata oficialista, promete continuar las políticas de AMLO, quien ha destinado recursos estatales para apoyar su campaña.
* Gálvez, la candidata de la oposición, considera que el resultado de las elecciones dependerá del nivel de participación electoral. Una alta participación podría favorecer a la oposición, mientras que una baja participación podría beneficiar al oficialismo.
* AMLO ha propuesto una reforma constitucional que, de aprobarse, convertiría a México en un estado populista autoritario. La reforma debilitaría al Instituto Nacional Electoral (INE), reduciría el número de legisladores y modificaría el proceso de elección de jueces.
* Sheinbaum ha expresado su apoyo a las reformas de AMLO, pero su capacidad para tomar distancia de él es limitada debido a su falta de base de apoyo político y a la ley de revocación de mandato que podría permitir a AMLO destituirla después de dos años en el cargo.

## Palabras clave

* Elecciones
* Democracia
* Reforma constitucional
* Populismo
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.