## Introducción

El texto de Ariel González, publicado el 31 de mayo de 2024, analiza las posibles consecuencias del proceso electoral en México y el futuro de la llamada "Cuarta Transformación" liderada por Andrés Manuel López Obrador. González argumenta que, independientemente del resultado, la 4T está destinada a desaparecer en su forma actual, y que la continuidad prometida por la candidata oficialista Claudia Sheinbaum es improbable.

## Resumen con viñetas

* Ariel González sostiene que la "Cuarta Transformación" está condenada a desaparecer, incluso si Claudia Sheinbaum gana las elecciones.
* El autor menciona que la etapa de extinción de la 4T se llamará "el segundo piso", pero que no podrá mantener la continuidad prometida.
* González critica el aparente abandono del discurso duro de Sheinbaum en su cierre de campaña, señalando que sus acciones y anuncios respaldan una agenda antidemocrática.
* El autor cita un artículo de Jorge G. Castañeda en El Universal, que plantea tres escenarios posibles para el resultado electoral.
* González concluye que la 4T necesita una victoria contundente para implementar su "Plan C", pero que esto no parece probable.
* El autor cuestiona la credibilidad de Sheinbaum como demócrata, dado su historial de apoyo al autoritarismo y su programa político.
* González argumenta que la 4T está en sus últimas horas debido a su fracaso y a la falta de legitimidad para afrontar los problemas del país.
* El autor predice que, incluso en caso de victoria, Sheinbaum tendrá que negociar con la oposición, lo que le resultará difícil debido a su talante autoritario.

## Palabras clave

* Cuarta Transformación
* Claudia Sheinbaum
* Plan C
* Autoritarismo
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.