## Introducción

El texto de Alberto Aguirre, escrito el 31 de mayo de 2024, analiza el panorama político y económico de México en la antesala de las elecciones presidenciales y legislativas del 2 de junio. El texto explora las implicaciones de estos comicios, la situación de Pemex y las tensiones dentro del gobierno.

## Resumen con viñetas

* Las elecciones del 2 de junio serán las más grandes en la historia contemporánea de México, con 20,708 puestos en disputa, incluyendo la Presidencia de la República, nueve gubernaturas, el Senado y la Cámara de Diputados.
* México tendrá su primera presidenta, quien deberá afrontar un complejo panorama económico, incluyendo un desequilibrio presupuestario, la renegociación del T-MEC y la crisis de Pemex.
* Pemex enfrenta una situación crítica, con un desastroso manejo financiero, un "cartel de los petroquímicos" y una creciente deuda.
* La composición del Congreso determinará el grado en que la futura presidenta pueda impulsar sus iniciativas políticas.
* La renuncia de Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura del Estado de México, generó polémica y reacciones dentro del PRI.

## Palabras clave

* Elecciones
* Pemex
* Presidencia
* Congreso
* Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.