Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriel Quadri De La Torre, escrito el 31 de mayo de 2024, analiza las transformaciones demográficas que está experimentando México, destacando las tendencias en fecundidad, migración y composición étnica. El autor utiliza datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) del INEGI para sustentar sus argumentos y plantea la necesidad de políticas públicas que respondan a estas nuevas realidades.

## Resumen con viñetas

* La fecundidad en México ha disminuido drásticamente, pasando de 2.07 hijos por mujer en 2018 a 1.6 en 2023.
* La tasa de fecundidad de las mujeres adolescentes ha bajado significativamente, lo que se relaciona con un mayor acceso a anticonceptivos y educación.
* Existe una brecha significativa en la fecundidad entre mujeres rurales y urbanas, con las primeras teniendo una tasa más alta.
* Las mujeres hablantes de lenguas indígenas mantienen una tasa de fecundidad más alta que las mujeres no hablantes.
* La pirámide poblacional muestra un aumento en el porcentaje de personas mayores de 60 años y una disminución en el porcentaje de personas menores de 15 años.
* El acceso a los servicios de salud pública ha disminuido drásticamente, con un aumento en la privatización de estos servicios.
* La emigración hacia Estados Unidos se ha incrementado notablemente, con un flujo migratorio interno hacia las entidades más prósperas.
* La población que se considera "indígena" ha aumentado significativamente, mientras que el porcentaje de hablantes de lenguas indígenas ha disminuido.

## Palabras clave

* Fecundidad
* Migración
* INEGI
* ENADID
* Identidad étnica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.

Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.

El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.