## Introducción

El texto del 31 de mayo de 2024, escrito por Carlos Fernández-Vega, analiza los indicadores laborales y sociales de México, destacando los avances en materia de empleo y reducción de la pobreza laboral, pero también enfatizando la persistencia de la desigualdad y la necesidad de fortalecer las políticas públicas.

## Resumen con viñetas

* INEGI reporta una disminución en la tasa de desempleo en abril de 2024, con un 2.6% equivalente a 1.6 millones de personas.
* Se observa un aumento en los puestos de trabajo remunerados, con un crecimiento anual del 2.6% en el cuarto trimestre de 2023.
* Campeche registra el mayor incremento en puestos de trabajo (15.6%), seguido de Chiapas (7.4%) y Aguascalientes (5.3%).
* Coneval reporta una disminución de 1.9 puntos porcentuales en la pobreza laboral entre el primer trimestre de 2023 y 2024, pasando del 37.7% al 35.8%.
* Se observa una brecha salarial por género, con los hombres percibiendo un ingreso 1.3 veces superior al de las mujeres.
* Donald Trump es declarado culpable por falsificación de documentos contables, lo que podría afectar su aspiración de volver a la presidencia de Estados Unidos.

## Palabras clave

* INEGI
* Coneval
* Donald Trump
* Pobreza laboral
* Desempleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

Un dato importante es que la implementación integral de medidas como el combate al nepotismo electoral se alarga hasta 2030, el último año de gobierno de Sheinbaum.

La recaudación de las aduanas en el primer trimestre de 2025 aumentó un 21.5% respecto al año anterior.