Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Autor el 31 de Mayo del 2024, analiza los logros y fracasos de la administración de AMLO durante su sexenio. El autor explora las áreas de la economía, la pobreza, la salud, la educación y la seguridad, ofreciendo una visión crítica sobre el impacto del gobierno en la sociedad mexicana.

## Resumen con viñetas

* AMLO ha logrado reducir la pobreza en México, con 5 millones de personas saliendo de la pobreza durante su sexenio.
* La pobreza se ha reducido en un 5.6%, pasando de 51.9 millones de personas en 2018 a 46.8 millones en 2022.
* Sin embargo, la pobreza extrema ha aumentado en 400 mil personas, pasando de 8.7 a 9.1 millones.
* El autor critica la sostenibilidad de estas mejoras, argumentando que se han utilizado recursos públicos de forma no sostenible.
* Se reconoce la estabilidad económica, el control de la inflación y el fortalecimiento de la moneda.
* La corrupción sigue siendo un problema grave, con escándalos que involucran a familiares y colaboradores de AMLO.
* La salud pública ha empeorado, con un aumento significativo en la población sin acceso a servicios de salud.
* El rezago educativo persiste, con falta de inversión en la calidad educativa y un programa de regularización deficiente.
* La inseguridad es un fracaso evidente, con un aumento en la violencia, desapariciones y consolidación de bandas criminales.
* El autor critica el retroceso democrático, con la eliminación de contrapesos y la amenaza a instituciones como el INE y la SCJN.

## Palabras clave

* AMLO
* Pobreza
* Corrupción
* Salud
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS es un punto central de la crítica.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.