Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandra Marcos, escrito el 31 de mayo de 2024, realiza un análisis del sexenio actual en términos económicos, con el objetivo de evaluar su desempeño en vísperas de las elecciones presidenciales. El texto explora diversos indicadores económicos, como el PIB, el empleo, la inflación y las finanzas públicas, para ofrecer una visión general del estado de la economía durante este periodo.

## Resumen con viñetas

* El crecimiento económico del sexenio ha sido bajo, con un PIB per cápita que apenas ha crecido un 0.1 por ciento.
* Se ha registrado un crecimiento heterogéneo, con fuertes vulnerabilidades en algunos sectores y regiones.
* Se han creado 5.4 millones de empleos formales, pero la informalidad sigue siendo alta, con un 54.3 por ciento de la población en el sector informal.
* La inflación ha mostrado un crecimiento del 5 por ciento anual compuesto, aunque se ha visto afectada por el brote inflacionario posterior a la pandemia de COVID-19.
* El gobierno ha mantenido la prudencia en el gasto público hasta el 2023, pero este año se espera un déficit fiscal significativo.

## Palabras clave

* PIB
* Inflación
* Empleo
* Finanzas públicas
* Deuda

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.

Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.

El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.