Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Diego Alcalá Ponce el 31 de mayo de 2024, forma parte de un conversatorio titulado "El periodismo ante la crisis hídrica y ambiental global", organizado por la UNAM Red del Agua, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO (CRSHI) y la UNESCO MÉXICO. En este fragmento, Alcalá Ponce, periodista de EL UNIVERSAL, reflexiona sobre la importancia de comunicar de forma clara y accesible la información científica sobre la crisis climática, especialmente en relación con la contaminación del agua y la capa de ozono.

## Resumen con viñetas

* Alcalá Ponce destaca la necesidad de que la información científica sobre la crisis climática sea difundida de manera amplia, oportuna y continua para que el público esté debidamente informado y no se confunda con información errónea.
* El periodista enfatiza la importancia de que la academia traduzca la información científica a un lenguaje accesible para todos, especialmente en un contexto donde la comprensión de la ciencia y la tecnología es crucial para la supervivencia.
* Alcalá Ponce menciona que, a pesar de las advertencias sobre la crisis climática desde hace décadas, la situación actual es igual o peor que antes, con consecuencias como la destrucción de la capa de ozono y la contaminación del agua.
* Se menciona un estudio de la ONU-PNUMA que indica que la capa de ozono está en camino de recuperarse en los próximos 40 años, pero advierte sobre los posibles efectos negativos de la geoingeniería.
* Alcalá Ponce destaca que la contaminación del agua es un problema grave, ya que el agua en la Tierra es la misma desde su formación y no se ha extinguido una sola gota, pero la contaminación se agrava con las actividades humanas.

## Palabras clave

* Crisis climática
* Contaminación del agua
* Capa de ozono
* Información científica
* Comunicación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.