Publicidad

El texto escrito por Víctor Martínez Lucio el 8 de Julio de 2025 en Monterrey, aborda la creciente problemática de la extorsión digital y la importancia de proteger nuestros datos personales en un mundo cada vez más conectado. El autor destaca cómo la información que compartimos en línea puede ser utilizada por delincuentes para cometer fraudes y extorsiones, y subraya la necesidad de generar una cultura de cuidado de datos personales.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

📝 Puntos clave

  • La línea entre lo público y lo privado es cada vez más difusa, lo que facilita la comisión de delitos digitales.
  • El 70 por ciento de los mexicanos ha sufrido al menos un intento de extorsión digital.
  • Publicidad

  • Nuevo León se encuentra entre las ocho entidades con mayor incidencia de extorsión digital.
  • Vidal Garza Cantú, vicepresidente de Coparmex NL, enfatiza la urgencia de crear una cultura de cuidado de datos personales.
  • Brenda González, presidenta del Instituto de Transparencia de NL, destaca los avances en formación académica y capacitación a grupos vulnerables.
  • Pablo Corona Fraga, presidente de la Asociación de Internet MX, explica cómo la delincuencia digital combina información disponible en línea para construir engaños.
  • Omar Ortiz, ex futbolista preso en el penal de Cadereyta, advierte sobre los riesgos de compartir información personal en redes sociales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la situación actual de la seguridad digital?

La principal crítica es la vulnerabilidad de la población ante la delincuencia digital, evidenciada por el alto porcentaje de mexicanos que han sido víctimas de intentos de extorsión. Además, se señala que, aunque hay avances en la capacitación y formación, las instituciones no avanzan al mismo ritmo que los criminales, quienes aprovechan la información que los usuarios comparten en línea. La falta de una cultura generalizada de cuidado de datos personales agrava la situación.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el texto en relación con la protección de datos personales?

Se destacan los avances en la formación académica y la capacitación a grupos vulnerables en materia de protección de datos personales, impulsados por el Instituto de Transparencia de NL. También se subraya la creciente conciencia sobre la importancia de proteger los datos personales, tanto como un derecho como un deber ciudadano.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.

Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.

El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.