## Introducción

El texto, escrito por Enrique Aranda el 31 de mayo de 2024, analiza la acción de inconstitucionalidad promovida por la oposición en la Cámara de Diputados contra el Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El texto critica la decisión del gobierno de apropiarse de los ahorros de los adultos mayores y expone la postura de la oposición, que considera esta acción como un atentado contra la propiedad privada.

## Resumen con viñetas

* La oposición, liderada por Jorge Romero Herrera (PAN), Rubén Moreira (PRI) y Elizabeth Pérez (PRD), presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte para impedir la confiscación de los ahorros de los adultos mayores.
* El gobierno de López Obrador busca utilizar estos fondos para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que sería administrado por el gobierno federal.
* La oposición argumenta que la normativa del decreto gubernamental viola la Constitución y exige al Poder Judicial que impida la creación del fondo.
* López Obrador, en sus mañaneras, no criticó a los legisladores opositores, sino a la Suprema Corte, acusándola de operar en contra de los sectores más desprotegidos.
* El texto destaca la importancia de la decisión judicial en este caso, que podría determinar el destino de los ahorros de los adultos mayores.

## Palabras clave

* Inconstitucionalidad
* Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Afores
* Propiedad privada
* Suprema Corte

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible afectación a la libertad de expresión y el Estado de Derecho que implica la controversia entre Netflix e Issabela Camil.

El autor critica el silencio de la clase política del periodo neoliberal ante el desmantelamiento de las instituciones democráticas por parte del lopezobradorismo.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco logró poner el tema de los desaparecidos en el centro de la atención nacional tras el hallazgo del campo de horror en Teuchitlán.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.