Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jorge A. Castañeda Morales el 30 de mayo de 2024, es un análisis crítico de los principales problemas que enfrentará la próxima presidenta de México. Castañeda argumenta que, a pesar de las promesas de campaña, la realidad es que la nueva mandataria tendrá que lidiar con una serie de desafíos complejos que no se resolverán de la noche a la mañana.

## Resumen con viñetas

* Castañeda destaca que la seguridad es probablemente el problema más grave, con el crimen organizado controlando una parte importante del territorio y la economía. México gasta menos que el promedio de la OCDE en seguridad y justicia, lo que dificulta la solución del problema.
* El sector energético también presenta un panorama complejo, con un déficit de generación eléctrica y una red de transmisión saturada, producto del legado de Bartlett. La falta de inversión y la burocracia dificultan la solución a corto plazo.
* La situación del agua es preocupante, con la falta de inversión en infraestructura y el cambio climático exacerbando la escasez. La agricultura, especialmente la de pequeñas parcelas no tecnificadas, es un gran consumidor de agua, lo que complica la búsqueda de soluciones.
* Castañeda señala que la falta de ingresos del gobierno es un factor limitante para enfrentar los desafíos mencionados. El déficit fiscal es alto y la consolidación fiscal en 2025 es incierta. Sin una reforma fiscal, será difícil encontrar recursos para atender las necesidades del país.
* Castañeda concluye con un llamado a la acción, instando a los lectores a votar este domingo, independientemente de su preferencia política, y a la nueva presidenta a dejar atrás los dogmas y a construir acuerdos políticos para enfrentar los retos del país.

## Palabras clave

* Seguridad
* Energía
* Agua
* Ingresos del gobierno
* Reforma fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Gobierno busca aumentar el contenido local en el sector eléctrico del 25% actual a un rango de entre 35% y 60% para 2030.