Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 30 de mayo de 2024, analiza los datos sobre la pobreza laboral en México publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El autor expone las cifras de disminución de la pobreza laboral, pero también destaca el aumento en la desigualdad de ingresos laborales y las brechas existentes en el ingreso por sexo y entre el sector formal e informal.

## Resumen con viñetas

* Coneval reportó una disminución de 1.9 puntos porcentuales en la pobreza laboral en el primer trimestre de 2024, pasando del 37.7% al 35.8%.
* A pesar de la reducción en la pobreza laboral, el Coneval también reportó un aumento marginal en la desigualdad de ingresos laborales, medido a través del coeficiente de Gini.
* La pobreza laboral sigue siendo alta, con un 35.8% de la población en esta condición, y se observa una brecha significativa entre la pobreza rural (49.6%) y la urbana (31.4%).
* La reducción de la pobreza laboral se atribuye al aumento en el empleo y el ingreso laboral real per cápita, pero se advierte sobre el aumento en el costo de la canasta alimentaria.
* Se mantienen las brechas en el ingreso laboral por sexo y entre el sector formal e informal, con los hombres ocupados ganando 1.3 veces más que las mujeres y el sector formal ganando el doble que el informal.

## Palabras clave

* Pobreza laboral
* Coneval
* Desigualdad
* Ingreso laboral
* Canasta alimentaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ciro Gómez Leyva afirma que, aunque le habría resultado "fascinante" probar que López Obrador ordenó su asesinato, no tiene pruebas concretas para respaldar esa afirmación.

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.