Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alicia Salgado el 30 de mayo de 2024 analiza la situación actual de la política monetaria en México, en el contexto de las elecciones presidenciales y la evolución de la inflación. El artículo explora las expectativas del mercado financiero sobre el escenario poselectoral, la postura del Banco de México ante la inflación y las implicaciones de la política monetaria en la economía mexicana.

## Resumen

* Alicia Salgado argumenta que los mercados financieros en México no prevén un escenario de confrontación tras las elecciones presidenciales, debido a la amplia ventaja del candidato líder en las encuestas y la confianza en un Congreso dividido.
* Claudia Sheinbaum es considerada la probable ganadora, pero no se espera una radicalización de sus políticas tras las elecciones.
* El Banco de México, liderado por Victoria Rodríguez Ceja, ha ajustado las expectativas de crecimiento económico para 2024, reduciendo la previsión a 2.4%.
* A pesar de la reducción de la inflación, el Banco de México ha mantenido una política monetaria restrictiva, con una tasa de referencia alta, lo que ha generado una "sobrerrestricción monetaria".
* El mercado espera que el Banco de México baje la tasa de referencia en junio, pero exige claridad sobre la estrategia para acercarse a un terreno neutral y evitar un ajuste desordenado del tipo de cambio.

## Palabras clave

* Política monetaria
* Inflación
* Tasa de referencia
* Tipo de cambio
* Elecciones presidenciales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La industria espacial representa un negocio de 630 mil millones de dólares que se triplicará en 10 años.

La infiltración del crimen organizado en la política mexicana es una amenaza a la seguridad interior de Estados Unidos.

Un dato importante es la incertidumbre de los proveedores de Pemex ante los retrasos en los pagos desde el año pasado.