Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mariana Concepción Cuenca el 30 de Mayo del 2024, explora las FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) como una opción atractiva para invertir en el mercado inmobiliario mexicano. El artículo destaca las ventajas de este instrumento financiero, su funcionamiento y su potencial para generar rendimientos.

## Resumen

* Las FIBRAs son una forma de inversión que permite a los individuos participar en la adquisición y desarrollo de propiedades para su arrendamiento o comercialización.
* El mercado de las FIBRAs en México está valorado en aproximadamente 21 mil millones de dólares, representando alrededor del 4.5% del PIB del país.
* Las FIBRAs agrupan el dinero de los inversionistas para comprar propiedades, incluyendo edificios habitacionales, espacios comerciales, oficinas, patios industriales, hospitales, etc.
* Las rentas generadas por estas propiedades son la principal fuente de ingresos para las FIBRAs.
* Invertir en FIBRAs ofrece beneficios fiscales, como la exención del ISR en el fideicomiso, siempre y cuando se distribuyan más del 95% de los ingresos netos.
* La inversión en FIBRAs es accesible para cualquier persona, ya sea a través de la compra directa de títulos en casas de bolsa o mediante fondos de inversión que incluyen FIBRAs.

## Palabras clave

* FIBRAs
* Bienes Raíces
* Inversión
* Renta
* Fideicomiso

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ciro Gómez Leyva afirma que, aunque le habría resultado "fascinante" probar que López Obrador ordenó su asesinato, no tiene pruebas concretas para respaldar esa afirmación.

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.