Publicidad

## Introducción

El texto del 30 de mayo de 2024, escrito por Eduardo Ruiz-Healy, analiza la reciente evaluación de la deuda mexicana por parte de diversas calificadoras de valores. El artículo destaca la estabilidad y solidez de la economía mexicana, pero también advierte sobre los desafíos que enfrenta el país, especialmente en el contexto de la volatilidad económica global.

## Resumen con viñetas

* JCR otorgó una calificación de A- a la deuda en moneda extranjera de México, situándola cuatro escalones por encima del grado de inversión.
* Standard & Poor's (S&P) asignó calificaciones de BBB en moneda extranjera y BBB+ en moneda local, indicando un riesgo moderado y una perspectiva positiva en la capacidad de pago del país.
* Fitch Ratings mantuvo una calificación de BBB-, situando a México en el nivel más bajo del grado de inversión, pero destacando la fortaleza de las métricas fiscales y la vulnerabilidad a choques externos.
* Moody's otorgó una calificación de Baa1, ubicando a México dentro del rango de grado de inversión, indicando una calidad crediticia aceptable y un riesgo moderado.
* DBRS Morningstar otorgó una calificación de BBB (high), reflejando una calidad crediticia sólida con perspectiva estable.
* Fitch Ratings mantuvo una calificación de BBB- para Pemex, indicando una calidad crediticia aceptable, pero con ciertos riesgos, como la débil gobernanza y el desempeño moderado a largo plazo.
* S&P dio una calificación de BBB con una perspectiva revisada a estable para Pemex, sugiriendo un riesgo moderado pero confiabilidad en el apoyo gubernamental.
* Moody's redujo la calificación de Pemex a B1, señalando un riesgo mayor y destacando preocupaciones sobre su capacidad para manejar sus deudas.
* HR Ratings otorgó a Pemex una calificación de AAA, considerándola de facto como deuda soberana debido al apoyo del gobierno federal.

## Palabras clave

* Deuda
* Calificadoras de valores
* México
* Pemex
* Estabilidad económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como el recurso estratégico clave del siglo XXI, similar al oro y al petróleo en épocas pasadas.

La reforma reitera que no podrán concederse suspensiones con efectos generales en juicios de amparo contra normas generales.

La participación de México en FITUR 2026 será la más grande en la historia de la feria, con más de 800 representantes.