## Introducción

El texto escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 3 de mayo de 2024 analiza la violencia política en México, particularmente durante el proceso electoral de 2024. El autor destaca el aumento de la violencia física, psicológica, verbal y simbólica, y la relaciona con la declaración de guerra contra el narcotráfico iniciada por Felipe Calderón en 2006.

## Palabras clave

* Violencia política
* Elecciones 2024
* Xóchitl Gálvez
* Claudia Sheinbaum
* Debate presidencial

## Resumen

* La violencia del crimen organizado ha crecido exponencialmente desde la declaración de guerra contra el narcotráfico en 2006.
* En el proceso electoral de 2024, la violencia política se ha expresado en todas sus formas: física, psicológica, verbal y simbólica.
* De acuerdo con el Laboratorio Electoral, 58 personas relacionadas con la política han sido asesinadas durante el proceso electoral de 2024.
* La violencia psicológica, verbal y simbólica se ha manifestado en el segundo debate presidencial entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.
* Xóchitl Gálvez acusó a Sheinbaum de ser la candidata de un "narcopartido" y de rendir cuentas a la Santa Muerte.
* El autor concluye que si la calidad del debate se mide por el "madreo", los golpes bajos y las acusaciones sin fundamento, entonces Xóchitl Gálvez ganó el debate.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Klaus Schwab, después de 55 años, dejará la batuta del WEF en 2027.