## Introducción

El texto escrito por Autor el 3 de mayo de 2024 analiza el papel de la seguridad en las campañas presidenciales de Claudia Sheinbaum (CS) y Xóchitl Gálvez (XG). El autor argumenta que el crimen organizado se ha convertido en un problema central para México, afectando la economía, la política y la vida cotidiana de los ciudadanos.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Seguridad
* Campañas presidenciales
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez

## Resumen

* El autor critica la falta de importancia que se le ha dado a los debates presidenciales, argumentando que no han afectado las tendencias previas.
* Se destaca la tolerancia del INE y el TEPJF ante las violaciones a las leyes electorales por parte del presidente López Obrador.
* Se menciona que México ha experimentado más de 180 mil homicidios dolosos, 30 candidatos asesinados y zonas donde el crimen organizado controla las campañas políticas.
* Se analiza la propuesta de seguridad de CS, la cual se basa en la continuidad de las políticas actuales y en su experiencia como jefa de Gobierno de la CDMX.
* Se presenta el plan de seguridad de XG, el cual propone la creación de una universidad para policías, el aumento de elementos de seguridad, mejores salarios para los policías, la construcción de una prisión de alta seguridad y un fondo para víctimas.
* Se menciona el mapa de seguridad presentado por el embajador Ken Salazar en 2022, el cual señalaba a Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Colima y Guerrero como los estados más inseguros.
* Se concluye que el crimen organizado se ha consolidado en México y que las candidatas ofrecen propuestas contrastantes para enfrentar este problema.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.