Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 3 de mayo de 2024 analiza la decisión del gobierno mexicano de cancelar su participación en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) en 2025. El autor argumenta que esta decisión tendrá consecuencias negativas para la educación en México, ya que el país perderá la oportunidad de evaluar sus fortalezas y debilidades, y de aprender de las mejores prácticas educativas de otros países.

## Palabras clave

* PISA: Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes
* OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
* Mejoredu: Mejora Educativa
* INEE: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
* UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

## Resumen

* PISA es un estudio que evalúa las competencias básicas de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.
* México ha participado en PISA desde el año 2000, pero sus resultados siempre han sido bajos en comparación con los países de mayor desarrollo económico.
* El gobierno mexicano decidió cancelar su participación en PISA-2025, argumentando que el estudio es "neoliberal".
* Esta decisión tendrá consecuencias negativas para la educación en México, ya que el país perderá la oportunidad de evaluar sus fortalezas y debilidades, y de aprender de las mejores prácticas educativas de otros países.
* El autor compara la política educativa del gobierno mexicano con la del "Avestruz" que, ante el peligro, mete su cabeza en un hoyo para no ver lo que pasa a su alrededor.

## Conclusión

La decisión del gobierno mexicano de cancelar su participación en PISA es un grave error que tendrá consecuencias negativas para la educación en el país. Es importante que México siga participando en evaluaciones internacionales para poder evaluar sus fortalezas y debilidades, y para aprender de las mejores prácticas educativas de otros países.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El posible acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos es el eje central del texto.

El texto critica fuertemente la gestión de Sergio Gutiérrez Luna, acusándolo de nepotismo, autoritarismo y de convertir la política en un espectáculo.

El gobierno de MORENA ha extendido su aparato persecutorio contra empresarios, activistas, periodistas, madres buscadoras de desaparecidos, padres de niños con cáncer y cualquier voz que ose cuestionar su gestión, configurando un régimen de terror institucional que ahora trasciende fronteras.