## Introducción

El texto escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 3 de mayo de 2024 analiza la decisión del gobierno mexicano de cancelar su participación en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) en 2025. El autor argumenta que esta decisión tendrá consecuencias negativas para la educación en México, ya que el país perderá la oportunidad de evaluar sus fortalezas y debilidades, y de aprender de las mejores prácticas educativas de otros países.

## Palabras clave

* PISA: Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes
* OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
* Mejoredu: Mejora Educativa
* INEE: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
* UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

## Resumen

* PISA es un estudio que evalúa las competencias básicas de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.
* México ha participado en PISA desde el año 2000, pero sus resultados siempre han sido bajos en comparación con los países de mayor desarrollo económico.
* El gobierno mexicano decidió cancelar su participación en PISA-2025, argumentando que el estudio es "neoliberal".
* Esta decisión tendrá consecuencias negativas para la educación en México, ya que el país perderá la oportunidad de evaluar sus fortalezas y debilidades, y de aprender de las mejores prácticas educativas de otros países.
* El autor compara la política educativa del gobierno mexicano con la del "Avestruz" que, ante el peligro, mete su cabeza en un hoyo para no ver lo que pasa a su alrededor.

## Conclusión

La decisión del gobierno mexicano de cancelar su participación en PISA es un grave error que tendrá consecuencias negativas para la educación en el país. Es importante que México siga participando en evaluaciones internacionales para poder evaluar sus fortalezas y debilidades, y para aprender de las mejores prácticas educativas de otros países.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.