## Introducción

El texto escrito por Jorge Fernández Menéndez el 3 de mayo de 2024 aborda la situación de violencia e inseguridad en México, con especial atención a los estados de Michoacán y Chiapas. El autor critica la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual considera ineficaz y negligente.

## Palabras clave

* Santa Muerte: Una figura religiosa asociada a la muerte y la protección.
* Hugo López-Gatell: Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México.
* Claudia Sheinbaum: Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
* Madres buscadoras: Familiares de personas desaparecidas que buscan a sus seres queridos.
* Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Organismo internacional que vela por la protección de los derechos humanos en el continente americano.

## Resumen

* La muerte como constante: El texto destaca la cantidad de muertes ocurridas durante el sexenio de López Obrador, incluyendo las provocadas por la pandemia de COVID-19, la violencia y las desapariciones.
* Críticas a la gestión de la pandemia: Se critica la gestión de la pandemia por parte del gobierno, especialmente la figura de Hugo López-Gatell, por subestimar la gravedad de la situación y no tomar medidas adecuadas.
* Pérdida de control territorial: Se denuncia la pérdida de control territorial por parte del Estado mexicano en zonas como Michoacán y Chiapas, donde grupos criminales operan con impunidad.
* Estrategia de seguridad ineficaz: Se critica la estrategia de "abrazos, no balazos" del gobierno, considerándola ineficaz para combatir la violencia y la inseguridad.
* Negación de la realidad: Se acusa al gobierno de negar la realidad de la violencia y las desapariciones, y de descalificar a las madres buscadoras que buscan a sus seres queridos.
* Comparación con la dictadura argentina: Se compara la actitud del gobierno mexicano con la del dictador argentino Videla, quien calificó de "locas" a las madres que buscaban a sus hijos desaparecidos.

## Conclusión

El texto de Jorge Fernández Menéndez presenta una crítica contundente a la gestión de la seguridad por parte del gobierno de López Obrador, denunciando la violencia, la impunidad y la negación de la realidad. El autor llama a la reflexión sobre la necesidad de una estrategia de seguridad efectiva que proteja a la población y recupere el control territorial perdido.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.