## Introducción

El texto escrito por Juan María Naveja el 3 de mayo de 2024 analiza la relación entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los empresarios mexicanos. Naveja argumenta que los empresarios han fallado a México al preferir la simulación y el chantaje, y que el país necesita de ellos para aprovechar las oportunidades que se avecinan.

## Palabras clave

* Empresarios
* Gobierno
* Simulación
* Chantaje
* Oportunidades

## Resumen

* Los empresarios mexicanos han fallado a México al preferir la simulación y el chantaje.
* Algunos empresarios se han automarginado, como Alejandro Ramírez, mientras que otros se han acercado al gobierno de López Obrador.
* Los empresarios están molestos con el gobierno, pero prefieren resolver pagando que meterse en litigios.
* El gobierno se atribuye el aumento del salario mínimo, pero son las empresas las que lo negocian y pagan.
* Los empresarios propusieron un programa para mejorar las pensiones, pero el gobierno lo cambió con una acción electorera.
* Xóchitl Gálvez ha dejado claro su apoyo a la inversión privada, mientras que Claudia Sheinbaum es un enigma en este aspecto.
* México necesita de los empresarios para aprovechar las oportunidades que se avecinan, pero se necesitan cambios radicales en materia de generación de energía, combate a la inseguridad y estado de derecho.
* En 2026 será la renegociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, y México tiene serias desventajas con las condiciones actuales.
* Algunos dicen que hay que darle al próximo gobierno el margen de la duda, pero Naveja cree que México es un país fuerte con resistencias.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.