## Introducción

El texto escrito por Héctor Aguilar Camín el 3 de mayo de 2024, analiza las consecuencias devastadoras de la pandemia de COVID-19 en México. A través de datos contundentes, el autor expone la magnitud de la tragedia y la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno.

## Palabras clave

* Pandemia de COVID-19
* Muertes en exceso
* Manejo irresponsable
* Huérfanos
* Privatización de la salud

## Resumen

* 808 mil 169 muertes en exceso en México.
* 300 mil muertes pudieron evitarse con un manejo responsable.
* 215 mil niños huérfanos.
* 310 mil personas perdieron a quien cuidaba su hogar.
* Ciudad de México registró 24% de las muertes con solo 7.3% de la población.
* La esperanza de vida en Ciudad de México bajó 9.2 años.
* 95% de los fallecidos murió en soledad.
* 44% de los hospitalizados murió, frente a 10% o 15% de otros países.
* 4 mil 843 profesionales de la salud fallecieron.
* La tasa de mortalidad materna se disparó 59%.
* La carencia de acceso a servicios de salud pasó de 16% a 39%.
* Se dio una privatización de facto de la salud.
* El gasto promedio de los hogares en salud aumentó 38%.
* Los pobres fueron los más afectados.
* Un millón de negocios cerró.
* 10.6 millones de trabajadores perdieron su empleo.
* Solo 62% de la población tenía el esquema completo de vacunación para octubre de 2022.
* Al final de 2022, el 100% de los niños menores de 5 años estaba sin vacunar contra el covid-19.

## Conclusión

El texto de Héctor Aguilar Camín es un llamado a la reflexión sobre la tragedia que ha vivido México a causa de la pandemia. Es necesario que se haga justicia por las víctimas y que se tomen medidas para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.