## Introducción

El siguiente resumen se basa en una entrevista realizada a Paul Auster por Carlos Puig en la FIL de Guadalajara el 3 de mayo de 2024. Durante la conversación, Auster reflexiona sobre su proceso creativo, la dificultad de escribir y la importancia de la dedicación en el arte.

## Palabras clave

* Paul Auster: Escritor estadounidense.
* Carlos Puig: Periodista mexicano.
* FIL de Guadalajara: Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
* Medalla Carlos Fuentes: Reconocimiento otorgado a escritores por su trayectoria.
* 4 3 2 1: Novela de Paul Auster publicada en 2017.

## Resumen

* Dificultad de escribir: Auster afirma que escribir siempre ha sido difícil para él, pero que cada vez que termina un libro siente que ha cumplido una misión. Sin embargo, pronto una nueva idea comienza a rondar su mente.
* Sensación al terminar una novela: Auster describe el agotamiento físico y mental que siente al terminar una novela. Se siente como si hubiera estado corriendo durante horas y su cerebro queda completamente agotado.
* Reflexión sobre la vida: Auster cita a un personaje de su novela "4 3 2 1" que dice que el mundo está hecho de historias y que la vida es inagotable.
* Dificultad de la vida del escritor: Auster reconoce que la vida del escritor puede ser emocionalmente difícil, ya que explora la existencia de una manera compleja y se adentra en lugares a los que la mayoría de la gente no quiere ir.
* Importancia de la dedicación: Auster enfatiza la importancia de la dedicación en el arte. Afirma que para hacerlo bien, sin importar el talento que se tenga, hay que dar el 100%.
* Aceptación del fracaso: Auster reconoce que hay días en los que no logra terminar nada y tiene que borrar todo lo que ha escrito. Sin embargo, acepta el fracaso como parte del proceso creativo y se motiva para seguir adelante.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.