Publicidad

Este resumen presenta los movimientos más relevantes del miércoles 29 de mayo de 2025 en la Bolsa Mexicana de Valores, según lo reportado por El Economista. Se destacan las caídas de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el cambio de enfoque de Junee, la revisión a la baja de las perspectivas de Macy's y el aumento de capital de RLH Properties.

La acción de Asur experimentó su mayor caída desde el 5 de octubre de 2023, con una baja del 6.57%.

📝 Puntos clave

  • Asur: Las acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste lideraron las bajas en la bolsa, con una caída del 6.57% a 621.98 pesos por título. Goldman Sachs, Finamex y Morgan Stanley fueron los principales vendedores.
  • Junee: La empresa cambiará su nombre a SuperX AI Technology y se enfocará en infraestructura de inteligencia artificial, esperando que sus acciones coticen bajo el símbolo SUPX a partir del 2 de junio.
  • Publicidad

  • Macy's: A pesar de reportar resultados del primer trimestre mejores de lo esperado, Macy's revisó a la baja sus perspectivas de ganancias para el año fiscal 2025 debido a aranceles y otros factores.
  • RLH Properties: La compañía anunció el inicio del periodo de preferencia para suscribir un aumento de capital social por 4,327 millones 732,500 pesos, que concluirá el 10 de junio.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende de este informe?

La revisión a la baja de las perspectivas de ganancias de Macy's para el año fiscal 2025 es preocupante, ya que indica posibles desafíos económicos y una moderación en el gasto de los consumidores.

👍🏼 ¿Qué noticia podría considerarse positiva en este informe?

El anuncio de RLH Properties sobre el aumento de capital social podría interpretarse como una señal de confianza en el futuro de la empresa y sus planes de expansión en el sector hotelero de lujo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.

Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.