Mercado móvil en 2025 en estancamiento y transición regulatoria
Ernesto Piedras
El Economista
México 🇲🇽, Móvil 📱, Crecimiento 📈, Regulación ⚖️, OMV 📶
Columnas Similares
Ernesto Piedras
El Economista
México 🇲🇽, Móvil 📱, Crecimiento 📈, Regulación ⚖️, OMV 📶
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ernesto Piedras, fechado el 29 de Mayo de 2025, analiza el estado del mercado móvil en México durante el primer trimestre de 2025 (1T-2025), destacando un crecimiento limitado y la incertidumbre generada por cambios regulatorios significativos.
El mercado móvil mexicano creció solo 1.4% en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos por $89,588 millones de pesos (mdp).
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación radica en la incertidumbre regulatoria generada por la extinción del IFT y la creación de nuevas entidades. Se teme una concentración de poder, menor transparencia y una centralización excesiva de funciones, lo que podría llevar a un entorno pre-reforma con un jugador dominante dictando las reglas y consumidores desprotegidos.
A pesar del crecimiento moderado, el sector móvil demuestra resiliencia ante los embates económicos. Además, el crecimiento significativo de los OMV indica una capacidad para atraer nuevos clientes, lo que podría fomentar una mayor competencia en el mercado. El repunte de AT&T también es una señal positiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.
El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.