Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Miguel A. Rosillo, abogado y profesor de derecho, analiza el concepto de refrendo en el sistema presidencial mexicano. El autor explora la naturaleza del refrendo como un mecanismo de excepción al principio constitucional del ejecutivo unipersonal, y cómo este mecanismo garantiza la legalidad y racionalidad de los actos del presidente.

## Resumen con viñetas

* El artículo 80 de la Constitución Mexicana establece que el poder ejecutivo se deposita en un solo individuo, el presidente de la república.
* Sin embargo, el refrendo, como mecanismo de excepción, permite a los secretarios de Estado ratificar con su firma la legalidad de los actos del presidente.
* El refrendo es un acto jurídico convalidatorio que requiere la concurrencia de dos voluntades: la del presidente y la del secretario de Estado.
* La voluntad del secretario de Estado debe ser libre y no puede ser coaccionada o viciada, ya que su función es garantizar la constitucionalidad y racionalidad del acto de gobierno.
* El refrendo no es un sello de obediencia, sino un juicio de valor que permite al secretario de Estado cuestionar la legalidad y racionalidad del acto del presidente.

## Palabras clave

* Refrendo
* Ejecutivo unipersonal
* Secretarios de Estado
* Constitucionalidad
* Racionalidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.

Un dato importante del resumen es la crítica al discurso de Morena, al que el autor acusa de exacerbar las divisiones sociales con fines políticos.

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.