Publicidad

## Introducción

El texto de Sergio Sarmiento, publicado en Reforma el 29 de mayo de 2024, analiza la afirmación del presidente López Obrador sobre las elecciones del 2 de junio como las "más limpias y pacíficas de la historia". Sarmiento argumenta que esta declaración es una falsedad, ya que el proceso electoral ha estado marcado por la intervención del presidente y la violencia política.

## Resumen con viñetas

* Sarmiento destaca que México ha vivido un periodo democrático desde la creación de un árbitro electoral independiente en los años noventa, con alternancia de partidos en el poder.
* Sin embargo, López Obrador ha intervenido en el proceso electoral desde el inicio, promoviendo a sus candidatos y atacando a la oposición.
* Sarmiento menciona que el presidente ha atacado al INE y al Tribunal Electoral cuando no han cumplido con sus deseos, y se ha negado a permitir el nombramiento de dos magistrados en el tribunal.
* La violencia política ha aumentado en el actual proceso electoral, con un número significativo de asesinatos, atentados, amenazas y secuestros relacionados con las elecciones.
* Sarmiento concluye que las elecciones de 2024 no serán las más limpias ni las más pacíficas de la historia, pero aún pueden ser democráticas si el presidente deja de intervenir en el proceso.

## Palabras clave

* Elecciones
* Democracia
* Violencia
* Intervención
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

El texto plantea serias dudas sobre la transparencia y la ética de los legisladores de Morena.