Publicidad

## Introducción

El texto de Saskia Nino De Rivera Cover, escrito el 29 de mayo de 2024, es un llamado urgente a la acción ante la ola de violencia que azota a México, especialmente contra la infancia. El texto denuncia la indiferencia ante la pérdida de vidas inocentes y exige una estrategia integral para proteger a los niños y niñas del país.

## Resumen con viñetas

* El texto inicia con el brutal asesinato de Dante Emiliano, un niño de 12 años, cuyo video circulando en redes sociales muestra la crueldad del acto.
* La muerte de Dante es un recordatorio de la inseguridad que afecta a México, especialmente en el estado de Tabasco.
* El caso de Javier Modesto, un niño indígena de 3 años, desaparecido y encontrado sin vida en una fosa en Guanajuato, evidencia la brutalidad de la violencia.
* Misael (17 años) y su hermano Darwin (7 años) fueron asesinados en su hogar en Tabasco, con Darwin sacrificando su vida para proteger a su hermano.
* El texto critica la ineficacia de las estrategias punitivas y la falta de atención a la realidad de la violencia en México, donde se registran 2 asesinatos diarios de menores.
* Se exige la creación de políticas públicas con conocimiento de los grupos criminales y sus métodos de operación.
* Se critica la creencia de que los grupos delictivos respetan a mujeres y niños, pues la realidad demuestra lo contrario.
* Se demanda una estrategia integral que incluya inteligencia criminal y penitenciaria, y que la información e investigación se traduzcan en políticas públicas para proteger a la infancia.
* El texto finaliza con un llamado a la acción, cuestionando hasta cuándo se permitirá la pérdida de vidas inocentes y exigiendo un cambio urgente.

## Palabras clave

* Violencia
* Infancia
* Inseguridad
* Estrategia
* Política pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La coalición gobernante obtuvo el 74% de los diputados con el 54% de los votos, lo que evidencia una distorsión en la representación.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.