Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Salomón Chertorivski el 29 de mayo de 2024, es una crítica contundente a la gestión de la seguridad y la justicia en la Ciudad de México. Chertorivski expone datos alarmantes sobre la inseguridad en la capital, cuestionando la narrativa oficial que asegura una disminución de la delincuencia.

## Resumen con viñetas

* Chertorivski argumenta que la reducción de homicidios, utilizada como bandera por el gobierno de la ciudad, no refleja la realidad de la inseguridad en la Ciudad de México.
* Señala que la cifra de personas desaparecidas (4,955) y el aumento de las defunciones registradas como "de intención no determinada" son indicadores de que la información sobre la delincuencia no es completa ni veraz.
* Chertorivski destaca que la Ciudad de México es especialmente insegura para las mujeres, con un feminicidio cada cinco días y cinco violaciones diarias.
* Critica la impunidad que prevalece en la ciudad, donde la mayoría de los delitos no se denuncian y solo una pequeña parte de los denunciados se investigan y resuelven.
* Propone un cambio radical en el sistema de seguridad y justicia, incluyendo la creación de una policía única, bien capacitada y con perspectiva de género, una fiscalía autónoma que priorice la lucha contra la impunidad y la mejora del sistema penitenciario.

## Palabras clave

* Inseguridad
* Impunidad
* Ciudad de México
* Policía
* Justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El contrato adjudicado a UMAMI Ingeniería Especializada por 639 millones de pesos es un punto central de controversia.

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

El autor utiliza un tono sarcástico para criticar las explicaciones irracionales sobre los terremotos.