## El futuro de la educación en México: Un análisis de las necesidades y desafíos

Este texto, escrito por Gustavo Rojas Ayala, Director de Investigación en Mexicanos Primero, analiza los desafíos que enfrenta la educación en México y las necesidades que deben ser atendidas por el próximo gobierno. El texto destaca la importancia de garantizar el derecho a la educación para todos los niños y niñas, desde la primera infancia hasta la educación superior, y enfatiza la necesidad de mejorar la calidad de la educación para asegurar un futuro mejor para las próximas generaciones.

Resumen con viñetas:

* El próximo gobierno deberá enfrentar los desafíos que impiden garantizar el derecho a la educación en México. Esto incluye la falta de infraestructura básica en muchas escuelas, como electricidad, agua potable y sanitarios, especialmente en zonas rurales.
* Es necesario asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación desde la primera infancia hasta la educación superior. La realidad actual muestra que miles de planteles carecen de los servicios básicos necesarios para recibir a los estudiantes y ofrecerles un lugar adecuado para aprender.
* El derecho a aprender implica que todos los estudiantes alcancen los aprendizajes fundamentales necesarios para seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos incluyen la comprensión lectora, la competencia comunicativa, la resolución de problemas matemáticos, el entendimiento de fenómenos naturales mediante el razonamiento científico y la gestión de las emociones.
* Los resultados de la prueba PISA 2022 indican que dos de cada tres estudiantes de 15 años no pueden utilizar sus conocimientos matemáticos para resolver problemas cotidianos y uno de cada dos no comprende lo que lee. Estos datos resaltan la necesidad urgente de priorizar el desarrollo de estos aprendizajes fundamentales.
* La participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje es crucial. Esto significa reconocerlos como agentes activos y fortalecer su autonomía, permitiendo que sus opiniones sean escuchadas y tomadas en cuenta.
* Es fundamental contar con docentes que puedan responder a las diversas necesidades contextuales y emocionales de los estudiantes. La formación continua de los docentes recibe solo 96 pesos anuales por maestro, una cifra claramente insuficiente para acompañarlos y ayudarles a enfrentar los desafíos actuales.
* Las propuestas educativas de las candidaturas presidenciales durante el periodo electoral que finaliza no han mostrado una visión a largo plazo ni una prioridad suficiente al tema educativo. Estrategias como la entrega de becas y la ampliación de la jornada escolar, aunque valiosas, deben estar acompañadas de un compromiso mucho más fuerte con la mejora de la calidad educativa.
* El próximo gobierno deberá atender los grandes desafíos descritos en este artículo desde el primer día. Se necesitan políticas, estrategias y recursos para garantizar que cada niña, niño y adolescente tenga la oportunidad de estar, aprender y participar plenamente en la escuela.

Palabras clave:

* Educación
* México
* Desafíos
* Calidad educativa
* Aprendizaje

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Un dato importante del resumen es que la carta de Sheinbaum reconoce los problemas internos de Morena.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

La falta de información oficial sobre la cancelación de la visa de Marina del Pilar Ávila está generando inestabilidad política en Baja California.