Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Francisco Martín Moreno el 28 de mayo de 2024, es una columna de opinión publicada en el diario Reforma donde el autor analiza la relación entre México y Estados Unidos a través del prisma de la figura del embajador estadounidense Ken Salazar. Martín Moreno critica la actitud de Salazar y su aparente complicidad con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuestionando su capacidad para defender los intereses de Estados Unidos en México.

## Resumen con viñetas

* Francisco Martín Moreno explora la historia de las relaciones entre México y Estados Unidos a través de la figura de los embajadores estadounidenses, destacando la desconfianza histórica que existe en México hacia estos representantes.
* Martín Moreno critica la actitud de Ken Salazar, actual embajador de Estados Unidos en México, quien, según el autor, parece estar más interesado en complacer a AMLO que en defender los intereses de su país.
* Martín Moreno menciona ejemplos históricos de embajadores estadounidenses que, según él, actuaron en contra de los intereses de México, como Henry Lane Wilson y John Slidell.
* Martín Moreno critica la postura de Salazar en relación al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), argumentando que su falta de acción para defender los intereses de Estados Unidos en el tratado podría tener consecuencias negativas para la relación entre ambos países.
* Martín Moreno cuestiona la legitimidad de la relación entre Salazar y AMLO, señalando que la cercanía entre ambos podría estar perjudicando los intereses de Estados Unidos y de los socios del T-MEC.

## Palabras clave

* Embajador
* Relaciones bilaterales
* T-MEC
* AMLO
* Ken Salazar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.