Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 28 de mayo de 2024 presenta una serie de artículos que abordan temas de actualidad política, internacional y social. Se destaca la postura de Cuba frente a las acusaciones de terrorismo por parte de Estados Unidos, la situación crítica en Palestina ante la escalada de violencia por parte de Israel, la importancia de la participación ciudadana en las próximas elecciones en México y la invitación a una conferencia sobre la problemática de las desapariciones en el país.

## Resumen con viñetas

* Cuba fue eliminada de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo por parte de Estados Unidos, pero sigue figurando en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que genera críticas por parte de Cuba y la comunidad internacional.
* La situación en Palestina se agrava con los bombardeos israelíes a campamentos de civiles en Rafah, mientras Israel continúa con el asedio a Gaza y Cisjordania, ignorando la resolución de la Corte Internacional de Justicia.
* Se destaca la importancia de la participación ciudadana en las elecciones en México, con énfasis en la defensa de la transformación política impulsada por AMLO y la lucha contra la corrupción.
* Académicos de la UAM hacen un llamado a votar por Claudia Sheinbaum para la presidencia y Clara Brugada para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, en defensa de la universidad pública y gratuita.
* Se invita a la conferencia "Las desapariciones en México, agravio no resuelto" con Francisco Cerezo, miembro del Comité Cerezo, para abordar la problemática de las desapariciones en el país.

## Palabras clave

* Cuba
* Estados Unidos
* Palestina
* Israel
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.