Mercado de valores: ¿poco profundo?
Alicia Salgado
Excélsior
Fondos 💰, México 🇲🇽, Digitalización 💻, Regulación 📜, AMIB 🏢
Columnas Similares
Alicia Salgado
Excélsior
Fondos 💰, México 🇲🇽, Digitalización 💻, Regulación 📜, AMIB 🏢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alicia Salgado, publicado el 27 de mayo de 2025, resume los puntos clave discutidos en el Foro de Fondos organizado por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB). El artículo destaca la necesidad de revisar la regulación de los servicios bursátiles en México para impulsar la digitalización y la competencia en el mercado de valores.
Un dato importante es que los activos netos administrados por los 634 fondos de inversión en México ascienden a 4 millones 567 mil millones de pesos, invertidos por 13 millones 68 mil 434 clientes.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La lentitud en la actualización de los prospectos de inversión de los fondos, que puede tomar hasta dos años, lo que impide aprovechar oportunidades de rentabilidad y mejora en la transparencia para el cliente.
La propuesta de revisar la regulación de los servicios bursátiles para facilitar la digitalización y la competencia, lo que podría impulsar la innovación y mejorar la calidad de los servicios financieros en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
El descanso y la recuperación, física y psicológica, debe estar en la agenda de todo CEO.
Un dato importante es el interés continuo de diversas instituciones por obtener licencias bancarias en México, a pesar de la desaceleración económica.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
El descanso y la recuperación, física y psicológica, debe estar en la agenda de todo CEO.
Un dato importante es el interés continuo de diversas instituciones por obtener licencias bancarias en México, a pesar de la desaceleración económica.