Publicidad

## Introducción

El texto de Gonzalo Rojon, escrito el 27 de mayo de 2024, analiza el crecimiento del sector de telecomunicaciones en México, destacando su dinamismo y las perspectivas positivas para el futuro. El texto explora las causas de este crecimiento, incluyendo la adopción de nuevas tecnologías y servicios, así como la evolución de los diferentes segmentos del sector.

## Resumen con viñetas

* El sector de telecomunicaciones en México ha experimentado un crecimiento significativo, superando el ritmo general de la economía.
* El Producto Interno Bruto (PIB) del sector de telecomunicaciones y radiodifusión creció un 8.0% anual, mientras que el PIB nacional creció un 3.7%.
* Durante el primer trimestre de 2024 (1T-2024), los ingresos del sector de telecomunicaciones crecieron un 6.8%, alcanzando un total de $149.5 mil millones de pesos (mmp).
* El segmento móvil ha experimentado un renovado dinamismo, con un crecimiento del 7.2% en su comparativo anual, impulsado por el aumento en el consumo de datos móviles, la contratación de nuevas líneas y la adquisición de smartphones.
* El servicio fijo ha mantenido una tendencia favorable, con un crecimiento del 7.6% en la comparación anual, impulsado por el aumento en la adquisición de servicios de internet de banda ancha y de telefonía fija.

## Palabras clave

* Telecomunicaciones
* México
* PIB
* Segmento móvil
* Servicio fijo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.