Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por David Márquez Ayala el 27 de mayo de 2024, presenta un análisis gráfico de la producción industrial y los ingresos por suministro de servicios en México, utilizando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El análisis compara los índices de actividad industrial y de servicios entre enero de 2020 (antes de la pandemia) y marzo de 2024, incluyendo también una comparación año a año (marzo-marzo).

## Resumen con viñetas

* La producción industrial total en marzo de 2024 registró un índice de 103.1 puntos, un 3.0% menor que en marzo de 2023 y un 3.0% menor que en enero de 2020.
* La minería presentó un índice de producción de 97.6 puntos en marzo, un 5.5% menor que en marzo de 2023 y un 3.0% menor que en enero de 2020.
* La construcción marcó un índice de 105.2 en marzo, un 5.7% superior al de marzo de 2023 y un 17.1% superior al de enero de 2020.
* La industria manufacturera tuvo un índice de producción de 106.7 puntos en marzo, un 5.0% menor que en 2023, pero un 8.9% superior a enero de 2020. A pesar del aumento en la producción, el número de empleados en esta industria solo aumentó un 0.44% desde enero de 2020, lo que sugiere una mayor automatización.
* El comercio minorista registró un índice de ingresos de 111.3 puntos en marzo, un 1.7% menor que en marzo de 2023, pero un 11.3% superior a enero de 2020. Sin embargo, el índice de personal ocupado en este sector fue un 1.1% inferior al de enero de 2020.

## Palabras clave

* Producción industrial
* Servicios
* Inegi
* Automatización
* Empleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.