Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 27 de mayo de 2024, analiza el costo político que tendrá la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) para el próximo gobierno mexicano. El autor explora los desafíos que enfrenta México en la negociación y ratificación del tratado, considerando la relación bilateral con Estados Unidos, la dinámica política interna y las expectativas del Congreso estadounidense.

## Resumen con viñetas

* El proceso de revisión del T-MEC, anunciado por la Secretaría de Economía, podría llevar entre el segundo semestre del 2027 y el primero del 2028.
* El autor argumenta que la revisión del T-MEC tendrá un alto costo político para el próximo gobierno mexicano debido a las tensiones previas con Estados Unidos, el retraso en la implementación del T-MEC, la falta de voluntad política para resolver problemas clave y la percepción de algunos legisladores republicanos de que el T-MEC es una herramienta para presionar a México en temas migratorios y de seguridad.
* La revisión del T-MEC se llevará a cabo bajo las reglas establecidas por la Trade Promotion Authority (TPA), que expiró en 2021 y deberá ser renovada en 2025 o 2026.
* El proceso de negociación y ratificación del T-MEC requiere que el Congreso estadounidense establezca objetivos específicos y que los comités asesores del sector privado evalúen la negociación antes de la ratificación.
* El autor destaca la importancia de que el próximo gobierno mexicano restablezca una relación directa con los líderes del Congreso de Estados Unidos, similar a la que se logró en los años 90, para asegurar la aprobación del T-MEC.

## Palabras clave

* T-MEC
* Estados Unidos
* Congreso
* Costo político
* Ratificación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.