Publicidad

## Introducción

El artículo "CONECTANDO CABLES" escrito por Miguel Ángel Marmolejo para el periódico El Heraldo de México el 27 de mayo de 2024, analiza la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y cómo esta afecta la implementación del Acuerdo de París y la transición energética.

## Resumen

* Marmolejo argumenta que la guerra comercial no ha disminuido, sino que se ha intensificado con más aranceles, subsidios y desinversiones, lo que genera un clima de confrontación y menos oportunidades de progreso y trabajo.
* El Acuerdo de París, que busca la transferencia tecnológica para combatir el cambio climático, se ve afectado por la guerra comercial, ya que Estados Unidos ha impuesto aranceles a sectores estratégicos como semiconductores, vehículos eléctricos, baterías y células solares, con el objetivo de presionar a China a cambiar sus prácticas comerciales.
* China, por su parte, ha respondido con una investigación antidumping sobre las importaciones de un plástico utilizado en la industria electrónica y automotriz, y ha presentado una reclamación ante la OMC contra los subsidios de Estados Unidos.
* Marmolejo considera que es necesario plantear litigios estratégicos locales e internacionales para defender la noción de "Tecnología-Transición" y la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático.

## Palabras clave

* Guerra comercial
* Acuerdo de París
* Transición energética
* Tecnología
* Comercio internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca el éxito de funciones de boxeo que involucran a influencers y celebridades, mostrando una evolución en el deporte.

La gratuidad en salud, sin el respaldo financiero adecuado, se ha convertido en un espejismo que afecta principalmente a los más vulnerables.

La inversión extranjera directa captada por México en el segundo trimestre de 2025 superó los 34 mil millones de dólares.