Publicidad

## Introducción

El texto del 27 de mayo de 2024, escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy, analiza las últimas decisiones de política monetaria tomadas por la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos y el Banco de México. El texto explora las razones detrás de la decisión de mantener las tasas de interés en ambos países, a pesar de las presiones inflacionarias.

## Resumen con viñetas

* Fed:
* Los miembros del FOMC no confían en iniciar una reducción de la tasa de fondos federales, que se mantiene en el rango de 5.25% a 5.50%.
* La economía estadounidense muestra pleno empleo, actividad robusta y fuerte presión inflacionaria.
* La Fed espera mantener la tasa de fondos federales hasta que haya evidencia de que la inflación está cediendo hacia el 2%.
* Algunos miembros del FOMC consideran que la tasa neutral ha aumentado y no descartan un nuevo aumento de la tasa de fondos federales si la inflación persiste.
* La Fed redujo el ritmo de contracción de la oferta monetaria de 95 mil millones de dólares a 60 mil millones de dólares mensuales.
* Banco de México:
* La inflación en México sigue subiendo, a pesar de la reducción de la tasa de referencia a 11.00%.
* El aumento de la inflación se debe principalmente al componente no subyacente, que se ve afectado por choques de oferta.
* La inflación de las mercancías ha disminuido durante 17 meses consecutivos.
* La inflación no subyacente alcanzó 5.54% en abril, cerca de su promedio histórico.
* La Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo la tasa de referencia en 11.00%, con una votación dividida.
* La convergencia de la inflación hacia la meta del 3% se ve lejana, hacia finales de 2025.

## Palabras clave

* Inflación
* Tasa de interés
* FOMC
* Banco de México
* Política monetaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.