Redes para la gobernanza
Porfirio Hernández
Grupo Milenio
comunicación 📱, digital 💻, México 🇲🇽, transparencia 🔎, gobernanza 🏛️
Porfirio Hernández
Grupo Milenio
comunicación 📱, digital 💻, México 🇲🇽, transparencia 🔎, gobernanza 🏛️
Publicidad
El texto de Porfirio Hernández, fechado el 26 de Mayo del 2025, analiza la importancia de la comunicación digital en el ejercicio del poder público a nivel local y regional en México. Se destaca cómo los servidores públicos utilizan las redes sociales para la rendición de cuentas y la difusión de información gubernamental.
La comunicación digital es central para comunicar con eficiencia y economía de recursos, dada la estadística actual: 114 millones de personas usuarias de Internet en México (Statista, 2025).
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La centralización en el ejercicio de garantizar la respuesta a las solicitudes de información y la desaparición del órgano autónomo encargado de ello, lo que ha provocado un retroceso en la transparencia en México.
La creciente adopción de la comunicación digital por parte de los servidores públicos para la rendición de cuentas y la difusión de información gubernamental, así como el uso de las redes sociales por parte de los gobernadores para obtener la opinión ciudadana y medir la tensión social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la importancia de la intervención de Estados Unidos para detener el genocidio en Kosovo.
La falta de claridad de Gutiérrez Müller alimenta la especulación sobre su posible residencia en España.
La regularización de más de 3 millones de vehículos ilegales desde enero de 2022 representa una afectación significativa para el sector automotriz formal en México.
El texto destaca la importancia de la intervención de Estados Unidos para detener el genocidio en Kosovo.
La falta de claridad de Gutiérrez Müller alimenta la especulación sobre su posible residencia en España.
La regularización de más de 3 millones de vehículos ilegales desde enero de 2022 representa una afectación significativa para el sector automotriz formal en México.