Publicidad

## Introducción

El texto de Carmen Correa, escrito el 26 de mayo de 2024, aborda la situación de las mujeres mayores de 50 años en México y la necesidad de reconocer su potencial y capacidades dentro de la "Economía Plateada". Correa expone las dificultades que enfrentan estas mujeres, como la discriminación por edad, la precariedad en sus pensiones y la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, también destaca la importancia de aprovechar su experiencia y conocimientos para el beneficio de la sociedad.

## Resumen con Viñetas

* Carmen Correa argumenta que las mujeres mayores de 50 años enfrentan prejuicios y estereotipos que limitan sus oportunidades de desarrollo laboral y económico.
* Se menciona el estudio del Gobierno de México sobre equidad de género en pensiones, el cual revela que las mujeres mexicanas perciben salarios bajos, tienen intermitencia en el mercado laboral formal y viven más años que los hombres, lo que resulta en pensiones pequeñas.
* Correa destaca la importancia de la "Economía Plateada", un enfoque que considera las necesidades y demandas de los adultos mayores, creando nuevas oportunidades económicas para este grupo poblacional.
* Se menciona el foro GLI Latam 2024, organizado por Pro Mujer, que dedicará un panel a la "Economía Plateada" para abordar los retos y oportunidades profesionales de las personas adultas mayores desde una perspectiva de género e interseccional.
* El texto concluye con la importancia de modificar el paradigma en el ecosistema financiero para que se reconozca la "Economía Plateada" como una oportunidad de inclusión y justicia social.

## Palabras Clave

* Economía Plateada
* Mujeres Mayores
* Prejuicios
* Oportunidades
* Inclusión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como presidente de la CNBV se produce en un momento crítico para la supervisión del sector financiero en México.

México fue crucial para la supervivencia de la cadena Riu durante la pandemia de COVID-19.

Un dato importante es que la reforma busca reducir la influencia de las élites partidistas y limitar el poder de los partidos satélite.