## Introducción

El texto, escrito por Arturo Rodríguez García para Heraldo Radio el 25 de mayo de 2024, analiza dos situaciones que han generado controversia en la campaña presidencial mexicana: la "revelación" de Xóchitl Gálvez sobre Mario Delgado Carrillo y la denuncia contra Margarita González Saravia, candidata morenista por la gubernatura de Morelos.

## Resumen con viñetas

* Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del PRI-PAN-PRD, acusó a Mario Delgado Carrillo, dirigente de Morena, de ser investigado en Estados Unidos.
* La acusación se reveló como falsa, ya que la investigación se dirigía a un homónimo de Mario Delgado Carrillo.
* Este error ha generado una fuerte crítica hacia Xóchitl Gálvez, acusándola de falta de ética y de intentar engañar al público.
* Mario Delgado Carrillo ha solicitado al INE, dirigido por Guadalupe Taddei, que se elimine la información del debate.
* Margarita González Saravia, candidata morenista por la gubernatura de Morelos, ha sido denunciada por varios delitos relacionados con la gestión del balneario Las Estacas.
* La denuncia fue presentada por el diputado Eliasib Polanco y se basa en las acusaciones de los pobladores de Tlaltizapán, quienes denuncian daños ambientales y explotación laboral.
* Margarita González Saravia, apoyada por Cuauhtémoc Blanco, obtuvo una concesión que extiende por 60 años más el permiso para operar Las Estacas, lo que ha generado más críticas.

## Palabras clave

* Xóchitl Gálvez
* Mario Delgado Carrillo
* Margarita González Saravia
* Las Estacas
* INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

Un dato importante es que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) considera la reforma una amenaza a la independencia judicial y los derechos humanos.

El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.

Un dato importante es que la estrategia da centralidad al fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación operativa.