## Introducción

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, escrito el 25 de mayo de 2024, analiza las promesas de campaña de las aspirantes a la presidencia en el contexto de la ética de la intención y la ética de la responsabilidad, conceptos acuñados por Max Weber. Novelo Y Urdanivia argumenta que las promesas de programas sociales, aunque atractivas, carecen de una base fiscal sólida y podrían generar grandes decepciones a los votantes.

## Resumen con viñetas

* Novelo Y Urdanivia critica la proliferación de promesas de programas sociales durante la campaña presidencial, argumentando que estas representan una ética de la intención sin considerar la ética de la responsabilidad.
* Las promesas de becas, transferencias, tarjetas de salud, medicamentos gratuitos e inversiones públicas, aunque atractivas, carecen de una base fiscal sólida y podrían resultar insostenibles.
* Las aspirantes a la presidencia prometen no realizar reformas fiscales, a pesar de la necesidad de aumentar los ingresos para financiar los programas prometidos.
* Novelo Y Urdanivia considera que la falta de transparencia en la definición del gasto público y la dependencia de modelos econométricos imprecisos sobre el precio del petróleo, generan incertidumbre sobre la viabilidad de las promesas.
* El autor concluye que las promesas de campaña, sin una base fiscal sólida, podrían resultar en un acto de ilusionismo y generar grandes decepciones a los votantes.

## Palabras clave

* Ética de la intención
* Ética de la responsabilidad
* Promesas de campaña
* Base fiscal
* Incertidumbre fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.

El apagón en Madrid fue el peor en la historia de Europa en tiempos de paz.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá sobre la constitucionalidad del impuesto del 2% a las plataformas de reparto en la Ciudad de México.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.