Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Roberto Posán 👨⚖️, Ciro Gómez Leyva 🎤, Poder Judicial 🏛️, Elección 🗳️, CDMX 🇲🇽
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Roberto Posán 👨⚖️, Ciro Gómez Leyva 🎤, Poder Judicial 🏛️, Elección 🗳️, CDMX 🇲🇽
El siguiente es un resumen del texto de Ciro Gómez Leyva, publicado el 24 de mayo de 2025, donde expresa su opinión sobre el candidato a juez, Roberto Posán, en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc de la CDMX.
Roberto Posán, ex juez penal de Distrito, es candidato en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc de la CDMX.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La posibilidad de que jueces jóvenes y talentosos como Roberto Posán se pierdan en el sistema si no logran ganar una elección, lo que podría privar al Poder Judicial de valiosos recursos humanos.
La existencia de jueces como Roberto Posán, con una sólida trayectoria y un desempeño ejemplar, que buscan mejorar el Poder Judicial a través de la participación en la elección, representando una esperanza para la renovación y la integridad del sistema judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.
La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.
El accidente del buque escuela Cuauhtémoc sirve como metáfora del estado actual de México, a la deriva y con los motores debilitados.
El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.
El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.
La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.
El accidente del buque escuela Cuauhtémoc sirve como metáfora del estado actual de México, a la deriva y con los motores debilitados.
El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.