Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Manuel Somoza el 24 de mayo de 2024, analiza las razones detrás del enfriamiento de la economía mexicana, especialmente en el primer trimestre del año. Somoza explora las causas de este fenómeno, incluyendo la desaceleración del consumo, la moderación de la inversión y la falta de infraestructura para aprovechar el nearshoring. También critica la inversión pública en proyectos de bajo impacto y la alta tasa de interés, que considera un obstáculo para el crecimiento económico.

## Resumen con viñetas

* El PIB de México en el primer trimestre de 2024 fue del 2%, un crecimiento menor al 3.2% del año pasado.
* La desaceleración del consumo, después de un fuerte crecimiento en 2023, es una de las principales causas del enfriamiento económico.
* La inversión, especialmente en construcción y nearshoring, también se ha moderado debido a la falta de infraestructura, como centrales eléctricas y agua.
* La inseguridad en el país limita el florecimiento de nuevas inversiones.
* La inversión pública en proyectos como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, a pesar de su gran inversión, tiene un bajo impacto en la productividad a largo plazo.
* La alta tasa de interés de referencia en México, que es la más alta del mundo en términos reales, dificulta los negocios y afecta al tipo de cambio, perjudicando a los exportadores y al turismo.
* Somoza propone invertir en infraestructura para aprovechar el nearshoring, implementar políticas públicas que incentiven la inversión privada y reforzar el estado de derecho para combatir la inseguridad.

## Palabras clave

* PIB
* Nearshoring
* Inseguridad
* Tasa de interés
* Inversión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.

Un dato importante del resumen es la crítica al discurso de Morena, al que el autor acusa de exacerbar las divisiones sociales con fines políticos.