Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Diego Alcala Ponce el 24 de mayo de 2024, aborda la problemática de la crisis climática y sus consecuencias, especialmente en relación con el agua. El autor destaca la urgencia de la situación y la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades, así como la importancia de la comunicación y la educación para generar conciencia sobre el consumo responsable.

## Resumen con viñetas

* Diego Alcala Ponce argumenta que la crisis climática ya está teniendo efectos devastadores, como la sequía, el calor extremo, inundaciones y tornados, y que estos solo se intensificarán en el futuro.
* El autor destaca que el agua es el primer recurso natural afectado por la crisis climática, lo que impacta directamente en la vida de todos los seres vivos.
* Alcala Ponce critica la indiferencia de las autoridades ante la crisis hídrica, acusándolas de negar o esconder información relevante sobre la calidad del agua para el consumo humano.
* Jorge Fuentes, Coordinador de Proyectos del Consejo Consultivo del Agua, coincide con Alcala Ponce en la gravedad de la situación y destaca la necesidad de recuperar el espacio que la agenda ambiental ha perdido en los medios de comunicación.
* Fuentes propone la creación de fuentes ambientales especializadas en los medios de comunicación, así como la promoción de campañas de comunicación en redes sociales para fomentar el consumo responsable y la conciencia sobre el impacto de las acciones cotidianas en el medio ambiente.

## Palabras clave

* Crisis climática
* Crisis hídrica
* Consumo responsable
* Comunicación ambiental
* Indiferencia de las autoridades

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del salario mínimo de 88.36 pesos diarios al inicio del sexenio a 278.80 pesos en 2025 (y 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte) es un logro clave.

El INE no pudo demostrar el delito a pesar de la evidencia en video y la confirmación del propio AMLO sobre el destino del dinero.

El obradorismo ha aprendido a torcer la narrativa, administrar la repartición de cuotas y culpar al pasado para mantenerse en el poder.