Lo que el PIB no dice: Decisiones humanas en tiempos de IA
Antonio Reyes-González
El Economista
México 🇲🇽, IDH 📊, IA 🤖, Desarrollo Humano 🌱, PNUD 🏢
Columnas Similares
Antonio Reyes-González
El Economista
México 🇲🇽, IDH 📊, IA 🤖, Desarrollo Humano 🌱, PNUD 🏢
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Antonio Reyes-González el 23 de Mayo del 2025, analiza el progreso del desarrollo humano a nivel global y en México, a la luz del nuevo Informe sobre Desarrollo Humano 2025 del PNUD, titulado “Un llamado a decidir: personas y posibilidades en la era de la Inteligencia Artificial”. El autor reflexiona sobre la necesidad de replantear la forma en que entendemos el desarrollo, más allá del simple crecimiento del PIB, y cómo la Inteligencia Artificial (IA) presenta tanto oportunidades como desafíos para el futuro.
El crecimiento proyectado del IDH global para 2024 es el más bajo desde que se mide, en 1990.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La fragilidad del progreso en el desarrollo humano a nivel global, especialmente en América Latina, y el riesgo de que la IA exacerbe las desigualdades si no se gestiona adecuadamente.
El potencial de la IA para mejorar la vida de las personas en México, siempre y cuando se implemente con un enfoque en el desarrollo humano y se tomen decisiones audaces y políticas claras para garantizar que beneficie a todos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a México por la supuesta falta de control de los cárteles de la droga.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
La política exterior de México depende de una sola línea telefónica, reflejando una profunda desconfianza bilateral.
La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a México por la supuesta falta de control de los cárteles de la droga.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
La política exterior de México depende de una sola línea telefónica, reflejando una profunda desconfianza bilateral.